Skip to content Skip to footer

¿Quieres que tu marca fracase? Haz esto.

Errores fatales de branding

Advertencia: este texto puede herir egos, pero salvará marcas.

Era una vez un emprendedor brillante. Tenía ideas. Tenía energía. Tenía… un logo.
Pensó que con eso bastaba. ¡Ya tenía su branding! Decía.
Spoiler: su marca murió antes de nacer.

Todo lo encontró en Google y ChatGPT y se ahorró el proceso de hacer buen branding.

Si tú también quieres enterrar tu marca antes de despegar, sigue estos 10 pasos (de muerte lenta).
Y si quieres hacer lo contrario… aprende qué NO hacer jamás.

10 cosas que no debes hacer en branding

  1. Diseña un logo sin saber quién eres
    Acción equivocada: crear el logo antes de tener una estrategia.
    Por qué está mal: el logo no es tu marca. Es solo la cara. Sin historia, sin alma, sin propósito… tu logo es solo tinta. Nadie conecta con algo vacío.
  2. Habla para todos y no le llegarás a nadie
    Acción equivocada: decir que tu marca es “para todos”.
    Por qué está mal: cuando le hablas a todos, nadie se siente especial. Las grandes marcas conquistan nichos antes de conquistar el mundo.
  3. Piensa que tu producto se vende solo
    Acción equivocada: creer que las características del producto bastan.
    Por qué está mal: la gente no compra lo que haces, compra por qué lo haces. Historias venden. Listas aburren.
  4. Ignora a tus clientes
    Acción equivocada: construir tu marca desde tu ego, no desde la empatía.
    Por qué está mal: no importa lo que tú quieres decir. Importa lo que tu audiencia necesita escuchar.
  5. Publica sin planificación estratégica
    Acción equivocada: subir contenido aleatorio esperando que se haga viral.
    Por qué está mal: el algoritmo no es tu aliado sin constancia. Las marcas memorables construyen desde la repetición, no desde la suerte.
  6. Crea un producto que solo tú entiendes
    Acción equivocada: desarrollar algo que tú amas, pero el mercado no necesita.
    Por qué está mal: si la gente no lo entiende o no lo quiere, no importa cuán genial creas que es. Innovar no es imponer, es conectar.
  7. Cambia de imagen cada dos meses
    Acción equivocada: rediseñar tu marca por moda o aburrimiento.
    Por qué está mal: la gente necesita reconocerte. Si cambias todo el tiempo, nadie te recuerda.
  8. Copia lo que hacen los grandes
    Acción equivocada: imitar a Apple, Amazon o Nike.
    Por qué está mal: ellos llegaron ahí con una historia única. Si tú haces lo mismo que todos, tu marca será parte del ruido, no de la conversación.
  9. Llama “disruptiva” a cualquier cosa sin sentido
    Acción equivocada: usar palabras de moda para justificar ideas mal pensadas.
    Por qué está mal: “disruptivo” no es sinónimo de “confuso”. Si nadie entiende tu propuesta, no estás innovando. Estás improvisando.
  10. Cree que el branding es un lujo, no una estrategia
    Acción equivocada: tratar la marca como una decoración, no como el corazón del negocio.
    Por qué está mal: hoy, la marca es tu ventaja competitiva. No tener estrategia de marca es como abrir un restaurante sin saber qué vas a cocinar.

La mayoría de las marcas fracasa no por falta de recursos, sino por exceso de improvisación.

Y ahora la pregunta que nadie quiere responder:
¿Tu marca tiene una estrategia o solo tiene un logo bonito?

La diferencia entre una marca que inspira y una que desaparece, está en lo que nadie ve: la estrategia.
Porque en 2025, tu marca no es un accesorio… es tu negocio.

¿Quieres seguir improvisando o quieres construir algo que dure?